domingo, 25 de mayo de 2025

ACTIVIDAD

 

Cuestionario: Creación de un blog en Blogger – Grado 1102

CONTESTALO EN EL SIGUIENTE LINK


MAYO 26

1. Al momento de crear un blog en Blogger, el primer paso que debe realizar un usuario es:
A. Seleccionar la plantilla de diseño del blog.
B. Redactar la primera entrada del blog.
C. Iniciar sesión con una cuenta de Google.
D. Publicar el blog en redes sociales.

2. ¿Cuál de los siguientes elementos define mejor el propósito principal de un blog?
A. Promover el comercio electrónico de productos digitales.
B. Compartir ideas, conocimientos, experiencias u opiniones de forma periódica.
C. Implementar juegos y actividades interactivas en línea.
D. Obtener ingresos inmediatos a través de publicidad.

3. En Blogger, ¿para qué sirve el menú “Diseño”?
A. Para editar el contenido de las entradas del blog.
B. Para controlar los usuarios que pueden comentar.
C. Para personalizar la apariencia del blog mediante la organización de sus elementos visuales.
D. Para modificar el idioma del panel de administración.

4. Un estudiante desea agregar una imagen a una entrada del blog. ¿Qué opción debe seleccionar dentro del editor de entradas?
A. “HTML”
B. “Insertar imagen”
C. “Diseño”
D. “Configuración”

5. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a una ventaja educativa de usar un blog en el aula?
A. Permite fomentar la escritura y la creatividad.
B. Facilita la retroalimentación entre pares.
C. Aumenta el control total del docente sobre la información publicada.
D. Desarrolla competencias digitales en los estudiantes.

6. En el contexto escolar, ¿cuál sería un uso adecuado de un blog creado por los estudiantes?
A. Compartir memes sin relación con los contenidos académicos.
B. Publicar tareas copiadas de otros sitios sin citar la fuente.
C. Subir reflexiones personales sobre lecturas realizadas en clase.
D. Usar el blog para hacer publicidad de productos comerciales.

7. Un docente desea revisar las entradas publicadas por sus estudiantes. ¿Qué acción es más adecuada para facilitar esta labor?
A. Pedirles que impriman las entradas del blog.
B. Solicitar los enlaces de cada blog para revisarlos en línea.
C. Hacer que cada estudiante cree una cuenta de administrador en su blog.
D. Utilizar el correo electrónico para recibir capturas de pantalla del blog.

8. ¿Qué significa “etiquetar” una entrada en Blogger?
A. Subirla a redes sociales.
B. Clasificarla por temas para facilitar su búsqueda.
C. Enviar notificaciones automáticas a los lectores.
D. Activar la opción de monetización del blog.

9. Si un estudiante publica contenido de otro autor sin citar la fuente, se considera:
A. Una estrategia para mejorar la redacción.
B. Una forma de recopilar información importante.
C. Una práctica común en los blogs.
D. Una forma de plagio que debe evitarse.

10. Un grupo de estudiantes quiere que su blog sea atractivo visualmente y fácil de leer. ¿Qué aspecto deben cuidar principalmente?
A. Publicar muchas entradas sin revisar la ortografía.
B. Usar una plantilla predeterminada sin personalización.
C. Organizar bien el contenido, usar imágenes, títulos claros y lenguaje apropiado.
D. Escribir párrafos extensos y sin separación entre ideas.

QUIENES SOMOS

  FILOSOFÍA

La institución educativa técnica Francisco Núñez Pedroso brindará una formación integral donde sobresalgan valores: como la autonomía, el respeto, la solidaridad, la justicia y la honradez en las relaciones humanas, así como el aseo y la conservación de un ambiente sano. Fomentará procesos democráticos que motiven la participación y la investigación con métodos fundamentados en el aprender haciendo. Su principal objetivo es formar de manera integral a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que en el futuro estarán a cargo de nuestro país. Personas productivas, conscientes de sus talentos y virtudes y de sus posibilidades inmensas como seres humanos para servirle de forma positiva a la humanidad.Sus estudiantes no serán simples depositarios de la cultura si no personas capaces de crearla, expresarla y enriquecerla. El pensamiento reflexivo, la capacidad de discernir, y la motivación e interés permanentes para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y deportivas serán valores permanentes de la institución.

11 MISIÓNLa institución educativa técnica Francisco Núñez Pedroso, está orientada por personal calificado y ofrece formación humanista en los niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria y Media técnica, teniendo en cuenta a la persona como sujeto que aprende significativamente y desarrolla pensamiento riguroso científico y creativo. Forma en valores personas altamente calificadas, mediante la aplicación de procesos pedagógicos y científicos que desarrollen la autonomía en la apropiación de conocimientos y el logro de competencias que dinamicen el desarrollo personal, local y regional.

12 VISIÓNHacia el año 2014, la Institución educativa Técnica Francisco Núñez Pedroso, liderará integralmente procesos de gestión formativa humanística y técnica, basada en los principios sociales de respeto, al medio ambiente, a sus semejantes y al conocimiento, formando ciudadanos, hombres y mujeres, líderes comprometidos para asumir los retos científicos, tecnológicos y de convivencia que les plantea la sociedad actual.

13 VALORES INSTITUCIONALES
LA RESPONSABILIDADEL SENTIDO DE PERTENENCIA

14 VALORES RESPETO AUTONOMÍA EN EL COMPORTAMIENTO Y EN EL INTELECTO
LA SABIDURÍA

15 VALORESASEO Y CONSERVACIÓNLA SOLIDARIDAD

16 VALORESLA ALEGRÍALA SENCILLEZ

17 OBJETIVOS DE CALIDAD GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Propiciar en la institución un clima laboral sano, con un personal altamente cualificado competente y vivenciador de los valores humanos

18 OBJETIVOS DE CALIDAD GESTIÓN DIRECTIVA
Garantizar la prestación de un servicio educativo de Calidad, mediante un buen direccionamiento y planeación de los procesos, que permitan el buen funcionamiento de la Institución

19 OBJETIVOS DE CALIDAD GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Propiciar en la institución un clima laboral sano, con un personal altamente cualificado competente y vivenciador de los valores humanos

20 OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Orientar permanentemente la planeación y concreción del proyecto de vida buscando la proyección profesional y la realización personal exitosa de todos sus egresados.Establecer canales de comunicación claros y eficaces buscando la integración armónica y la participación consiente, activa y motivada de todos los miembros de la comunidad educativa.Desarrollar una sana sexualidad promoviendo el conocimiento de sí mismo, el respeto mutuo y por el sexo contrario, con una elevada autoestima que le permita prepararse para una vida familiar responsable y armónicaPropiciar la sana y armónica convivencia entre todos los estamentos que conforman la comunidad educativa.Fomentar en la comunidad educativa prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de participación ciudadanaEstablecer pautas para la administración y manejo de recursos humanos y materiales de la institución, así como de todas las actividades que en estas se programen.Formar ciudadanos críticos, creativos y autónomos capaces de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.Propiciar el desarrollo intelectual, psicomotor, afectivo, social y volitivo de los estudiantes de acuerdo con su desarrollo biosicosocial.Promover el espíritu investigativo y fortalecer la implementación de proyectos de investigación a procesos y fenómenos biológicos, sociales y ambientales.

21 OBJETIVOS DE CALIDAD GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Manejar adecuadamente el presupuesto de la institución, optimizando los recursos físicos y financieros para garantizar la permanencia y sostenibilidad de la misma.

22 POLÍTICA DE CALIDADLa institución Núñez Pedroso tiene vigente una propuesta educativa con enfoque pedagógico significativo social, que tiene en cuenta los estándares de calidad, garantizando la formación integral de cada uno de sus egresados, así como su incursión en el mundo intelectual y productivo del siglo XXI.

23 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

24 CONTEXTO INSTITUCIONAL
La institución Educativa Técnica Francisco Núñez Pedroso se ubica en el contexto urbano y rural de “la Casa de la Expedición Botánica y Capital Frutera de Colombia”, SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA, Fundada el 28 de agosto de por Francisco Núñez Pedroso en un hermoso territorio de indígenas Tolaimas, Mariquitones, Gualíes, Bocanemes, Guarinoes y de la bella princesa Luchima.Ciudad con tradición histórica e importancia nacional por haber sido sede la Expedición Botánica en el pleno esplendor de la colonia y por ser depositaria por un tiempo de los restos del gran conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada.Hoy Mariquita es un emporio comercial y turístico con acelerado desarrollo urbano y grandes perspectivas de progreso cultural que le ofrece pertenecer a las poblaciones privilegiadas que constituyen la “Ruta Mutis”, establecida a partir de la conmemoración de los 200 años del fallecimiento del sabio José Celestino Mutis, insigne director de la Expedición Botánica.Se le conoce como “La Ciudad de las Frutas” especialmente del Mangostino y la manga dulce; la panela, el ecoturismo y los monumentos históricos; su agradable clima y la fraternidad de sus habitantes la ubican cono la ciudad más importante del Norte del Tolima, sitio de paz, diversión y encanto paisajístico. Ese es el entorno en donde por fortuna tiene su asiento este importante “templo del saber”

25 RESEÑA HISTÓRICA 53 años “Cultivando sueños para cosechar futuro”
Fue creada por el Decreto 0628 el 16 de marzo de Nace con criterios definidos desde su fundación; siempre pensando en formar jóvenes con autonomía, el espíritu de colaboración y solidaridad; rescatando y valorando las actitudes y aptitudes culturales, artísticas y deportivas; desarrollando capacidades intelectuales y fomentando la investigación porque los talentos humanos que han pasado por la institución han dejado su huella, han puesto el corazón, haciendo del trabajo un remanso de paz, sabiduría y armonía, creando un clima justo basado en el respeto, la confianza y la humildad. Hoy tenemos una excelente nómina con nuevas ideas, con otros ideales, quienes luchan para hacer de sus educandos personas con mejor calidad de vida, desarrollando procesos de formación, gestión, prevención y reflexión para que sean capaces de enfrentar los obstáculos que les presenta la vida y puedan desenvolverse con éxito.De esas semillas que se han cultivado se están recogiendo sus frutos, y una muestra es el sentirnos representados en ciudadanos que han alcanzado el éxito profesional y personal y se desempeñan en variedad de cargos que benefician el desarrollo de las comunidades en las que viven, ejemplo de ellos nuestro actual alcalde, doctor JUAN CARLOS ACERO HERNÁNDEZ y los honorables miembros del Concejo municipal, quienes con todo el corazón y el espíritu Pedrosino han tomado la bandera de nuestra Institución y ya desde sus sueños de niños y adolescentes cuentan con la construcción del tan anhelado Megacolegio que mejorará el servicio educativo que se ofrece, permitirá ampliar la cobertura y resaltar el buen nombre de la comunidad Pedrosina a través de su historia.

26 PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA
Nuestra institución esta cimentada en los principios fundamentales de convivencia, respeto, construcción del conocimiento y autoconocimiento , en el respeto por todo aquello que nos antecedió y todo los avances que podemos realizar con base en estos , en la felicidad y el amor con que realizamos esta tarea.

27 BANDERAEl pabellón representativo de la institución está organizado en tres franjas horizontales, de campos iguales, con los colores verde, rojo y blanco, que representan la esperanza, el espíritu de lucha y los anhelos de unidad y paz de su comunidad educativa. (No se tiene información sobre el Acto administrativo para su adopción)

28 EL ESCUDO

29 HIMNO DE LA INSTITUCIÓN
Lo libros son tu historia Tu pabellón es verdeTan prodigiosa y bella se viste de esperanzaQue hoy miras a la gloria la juventud se enciendeBrillante como estrella y abriga tu confianzaNaciste de una raza Te hicieron poderosoQue fundó sus blasones para que endura luchaCon fuego de grandeza defiendas majestuosoGuirnaldas y festones tu nombre y tu banderaPara alcanzar la cumbre Sabemos que mañanaDonde oficia Minerva tendrás para nosotrosTu escudo tiene lumbre palabras, añoranzasTu pabellón se eleva agradecidos rostrosInteligencia y gloria A redoblar esfuerzosQue brota en tus altares nos llamará la cienciaNos mostrará la historia por eso en estos versosQue guardan tus pilares se invoca la concienciaAutor MANUEL JOSÉ RESTREPO ( DECADA DE 60)Con amor, estudio y decoro,en la vida podemos triunfarEl colegio guiará nuestros pasosIniciando la marcha triunfalTu nombre tuvo origenen el fragor ruidosode armas y fundacionesQue fue Núñez PedrosoBajo el glorioso cielode esta ciudad próceranaciste como el vuelodel águila altaneraEl vuelo que emprendisteFue el vuelo de las almasY al despegar dejasteComo un rumor de alas

30 CONVIVENCIA ESCOLAROBJETIVO: Instituir y determinar los criterios de desarrollo y ejecución del bienestar estudiantil, para favorecer el desarrollo biosicosocial, de los estudiantes, padres de familia y egresados, además definir y aplicar parámetros para realizar el acompañamiento personal y grupal de los estudiantes contribuyendo en su proceso de formación integralLa convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Francisco Núñez Pedroso, se ha caracterizado por vivenciarse en condiciones a veces fraternas pero otras en condiciones conflictivas por la diversidad de contextos familiares y sociales que convergen en esta comunidad, por cuanto muchos estudiantes viven en condiciones económicas y familiares precarias, hecho que causa desmotivación frente al estudio y algunos eventos de agresividad en el manejo de relaciones interpersonales.La Comunidad Educativa Pedrosina, interesada en las nuevas disposiciones que se emiten desde las diferentes autoridades competentes, precisó desde la Rectoría y el gobierno escolar, estudiar el Código de Infancia Y Adolescencia, para actualizar el Acuerdo de Tolerancia y Paz para la Convivencia (manual de convivencia), el cual requería de algunos ajustes y reformas acordes con las nuevas disposiciones legales.Dicho Acuerdo, está concebido desde una Visión humanista y democrática participativa, convirtiéndolo en un elemento determinante en la solución de los conflictos. Se ha buscado la participación de la Familia como factor protagónico y de vital importancia en la responsabilidad compartida del proceso educativo de los hijos e hijas. Esta SINERGIA FORMATIVA, procura favorecer e implementar acciones pedagógicas preventivas y/o correctivas. El Máximo Moral y el Básico Ético, son dos elementos que pretenden hacer de las dificultades, procesos formativos a manera que, cuando un(a) estudiante comete una falta, sirva de aprendizaje para evitar la ocurrencia de dichos comportamientos.Este trabajo normativo está encaminado a fortalecer el cumplimiento de los DEBERES, para ejercer el sano reclamo de los DERECHOS, a la luz de los Valores Pedrosinos que propician la sana convivencia.

31 GOBIERNO ESCOLARDesde mediados del mes de Marzo, Los docentes del área de ciencias sociales, iniciaron el proceso para la Elección del(a) Personero(a) y contralor Estudiantil. Con los representantes al Consejo Estudiantil, revisaron las hojas de vida de varios aspirantes para evaluar si cumplían con los requisitos determinados por la institución.Se postularon los(as) siguientes estudiantes: Miguel Armando Villanueva, Carlos Ancizar Amaya y Johann Anderson Pardo. Su actividad proselitista transcurrió en total normalidad, en un ambiente de apertura democrática, respeto y entendimiento, realizaron un recorrido por la mayoría de las sedes que conforman la institución exponiendo cada uno, su proyecto de personería y contraloría estudiantil. La elección se realizó el 31 marzo de 2009, y la posesión se realizó en la Izada de Bandera del 23 de abril de calenda.

32 GESTIÓN DIRECTIVAGarantizar la prestación de un servicio educativo de calidad mediante un buen direccionamiento y planeación de los procesos que permitan el buen funcionamiento de la institución.

33 SERVICIO DE ENFERMERIA
Es necesario establecer el servicio de enfermería y Primeros Auxilios, registro y suministro de medicamentos a estudiantes de acuerdo a prescripción médica. Ante la eventualidad con un(a) estudiante que presente alguna dolencia o accidente, se atiende y se reporta a la familia según el caso. (Aplica para estudiantes con Seguro Estudiantil, Medicina Prepagada y/o Pos pagada

34 SERVICIO SOCIAL SERVICIO SOCIAL
A partir del 01 de febrero de 2010, la institución contactará entidades gubernamentales o privadas para favorecer el cumplimiento del servicio social obligatorio de los estudiantes de decimo y onceSERVICIO SOCIALREGISTRADURÍA MUNICIPAL- BIBLIOTECA PÚBLICA- ARCHIVO MUNICIPALGRUPO ECOLOGICO SEMILLAS DE SOLIDARIDAD-HOSPITAL SAN JOSE- POLICIA NACIONAL- PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PAB--HOGAR GERIATRICO MADRE MARIA RAFOLS- CIRCULOS DE APOYO ESTUDIANTIL(2010)

35 TRANSPORTE ESCOLARCon base en las nuevas disposiciones emanadas por la Secretaría de Tránsito y Transporte Departamental y en cumplimiento con el subsidio de transporte para los estratos uno y dos de las zonas rurales distantes a la institución, ésta organiza el listado de los beneficiarios, lo pasa a la alcaldía y a la secretaria de educación y son ellos quienes asignan los contratos a dueños de camperos o camionetas para que hagan las rutas respectivas. La responsabilidad total del transporte escolar corre por cuenta de la administración municipal que es el ente que la administra. 

36 NECESIDAD DE UN TRANSPORTE ESCOLAR ADECUADO

37 SERVICIO DE CAFETERIAEl Consejo Directivo de la institución educativa es el ente al que le corresponde organizar este servicio y para ello debe tener en cuenta los requisitos legales en cuanto a manipulación de alimentos, experiencia del oferente, calidad y precio de los productos.

38 BANDA MUSICO MARCIALDesde el mes de noviembre de 2008 se inicio el rescate y organización de la banda músico marcial con base en el apoyo logístico y económico ofrecido por la gobernación del Tolima. La acogida fue excelente, se organizo el comité directivo que programo y administro una actividad económica para recaudar fondos y estuvo pendiente de las primeras actividades. Para 2009 se continúa con este proyecto y desde el mes de febrero se concreta el grupo de integrantes y se hace la presentación pública en el mes de mayo, contando con el apoyo de la gobernación consistente en dotación de instrumentos de viento, percusión y teclado.

39 PROYECTO DE DANZA FOLCLÓRICA
Desde febrero de se inicia se inicia el proyecto y se establece un convenio entre la institución, en cabeza del rector, la profesora Shirley González de Acosta y la Folclorista docente pensionada Vilma Salcedo. La primera presentación se realiza el día 23 de abril.Es necesario programar actividades financieras o buscar patrocinio con entidades del sector público y privado ya que no se cuenta con ningún recurso monetario, instrumental ni los trajes que requiere dicho proyecto.

40 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Establecer pautas para la administración, manejo, control, supervisión y seguimiento de recursos humanos y materiales de la institución, así como de todas las actividades que se lleven a cabo

41 GESTIÓN FORMATIVAFormar desde los fundamentos axiológicos sociales un ser humano Integral, competente y líder en procesos investigativos, con sensibilidad ecológica, capaz de comprender y aplicar sus saberes consigo mismo y con los demás.

42 GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.
Propiciar en la institución un clima laboral sano, con un personal altamente cualificado competente y vivenciador de los valores humanos

43 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Se propone mantener un sistema de comunicación muy funcional, de tal modo que se brinde información veraz y oportuna a todas las dependencias y permita planear, ejecutar, evaluar y mejorar las actividades y demás acciones comunicativas de una manera eficaz

44 ALIADOS ESTRATEGICOS EN LA EDUCACIÓN PEDROSINA
IINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO NÚNEZ PEDROSOSENAUNIVERSIDAD DE IBAGUÉCAFAMICBFADMINISTRACIÓN MUNICIPALFUNDACIÓN SEGUNDA EXPEDICIÓN BOTÁNICAFEDERAMBIENTE Y CORTOLIMA

45 ¡ MUCHAS GRACIAS !


lunes, 19 de mayo de 2025

Julian Jaramillo Roblox Studio: Una Oportunidad Real Para La Creatividad

 Julian Jaramillo
Roblox Studio: Una Oportunidad Real Para La Creatividad



Roblox Studio es la herramienta de desarrollo integrada por Roblox que te permite diseñar, programar y dar vida a tus propios juegos y mundos virtuales. Con una interfaz intuitiva, puedes seleccionar plantillas predefinidas o empezar desde cero, manipulando objetos en 3D para construir escenarios y entornos personalizados. Esto facilita que tanto principiantes como desarrolladores experimentados puedan plasmar su creatividad de manera sencilla.


Una de sus características más potentes es el uso del lenguaje de scripting Lua, el cual te permite programar interacciones complejas, controlar comportamientos físicos, activar eventos en el juego y crear mecánicas personalizadas. Esto abre la puerta a funcionalidades avanzadas, permitiendo que tus creaciones sean únicas y estén llenas de dinamismo, mientras aprendes y aplicas conceptos de programación en tiempo real. 


Además de la creación técnica, Roblox Studio incorpora una amplia biblioteca de recursos y modelos pre-creados, lo que agiliza el proceso creativo permitiéndote concentrarte en el diseño y la jugabilidad. La plataforma también fomenta el trabajo colaborativo, de modo que múltiples desarrolladores pueden trabajar juntos en un mismo proyecto, sumándose a la vibrante comunidad que impulsa el metaverso de Roblox.


Finalmente, otra faceta interesante es la posibilidad de monetización: al publicar tus juegos, puedes habilitar sistemas de recompensa a través de Robux, la moneda virtual de la plataforma. Esto permite transformar la creatividad en una oportunidad de generar ingresos y, al mismo tiempo, compartir tus proyectos con una comunidad global apasionada por los videojuegos. 


Aquí un ejemplo sencillo de una pequeña animación para un modelo 3D que hice 



Charit Millares 1102

                                        El mal uso de las drogas


El uso de sustancias psicoactivas siempre implica un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre distintos órganos y sistemas, las cuales pueden darse en el corto plazo, como en el caso de la intoxicación, la cual incrementa el riesgo de lesiones por accidentes o agresión, así como conductas sexuales 





VENTAJAS

Los beneficios que perciben la mayoría de los estudiantes del consumo de drogas son relajación, placer, y aceptación social por sus pares. Las barreras son la habituación y sus efectos.

Consecuencias para la salud según el tipo de droga
  • Ansiedad.
  • Deterioro de la atención y la memoria.
  • Disforia.
  • Mayor riesgo de sufrir accidentes y traumatismos.
  • Náuseas.
  • Pánico.
  • Paranoia








Laura camila martinez villamizar

Hatsune miku 


Miku Hatsune (CV01/初音ミク Hatsune Miku?) conocida mayormente como Hatsune Miku o simplemente Miku, es una cantante virtual para el sintetizador desarrollado por Yamaha, VOCALOID2, VOCALOID3 y VOCALOID4, así como para el programa desarrollado por Crypton Future Media, Piapro Studio. Su imagen, de una chica de antropomorfismo moe de 16 años, llega a ser considerada y personificada como una de las más famosas idol virtuales japonesas a nivel mundial, desarrollada por Crypton Future Media con la voz de la seiyuu Saki Fujita para la segunda versión del programa de sintetización de voz VOCALOID. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro (初めての音 = Hajimete no Oto). El nombre viene de la reducción desde "Hajimete no Oto" a "Hatsu oto" (初音) (o "Hatsu ne" en otra pronunciación del kanji 音) (sonido) y Mirai a Miku.
 

paola giraldo

 

¿Qué es el aborto?

El aborto es la interrupción del embarazo antes de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Puede ser:

  • Espontáneo: comúnmente conocido como pérdida o aborto natural, ocurre sin intervención.

  • Inducido: realizado intencionalmente, ya sea por razones médicas o personales.


Posturas sobre el aborto

1. Proelección (pro-choice)

Defienden el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, incluido si continuar o no con un embarazo. Argumentan que:

  • La maternidad debe ser una elección, no una obligación.

  • El acceso al aborto seguro es un tema de salud pública.

  • La criminalización del aborto no lo elimina, solo lo vuelve más peligroso.

2. Provida (pro-life)

Sostienen que la vida comienza en la concepción y que el aborto es moralmente incorrecto. Argumentan que:

  • El feto es una vida humana con derechos.

  • Hay alternativas al aborto, como la adopción.

  • La sociedad debe apoyar a las madres para evitar que se vean obligadas a abortar.


Aborto y salud pública

En muchos países, cuando el aborto es legal y accesible, se realiza de forma segura y con menos riesgos para la mujer. Cuando se restringe o penaliza, muchas recurren a procedimientos clandestinos, que pueden poner en peligro su vida.


Legislación

Las leyes sobre el aborto varían significativamente entre países e incluso dentro de regiones de un mismo país. Algunos permiten el aborto sin restricciones hasta cierto punto del embarazo, mientras que otros lo prohíben totalmente o lo permiten solo en casos específicos (como riesgo para la vida de la madre, violación o malformaciones fetales).


Consideraciones éticas y personales

Más allá del marco legal, muchas personas enfrentan dilemas personales o espirituales respecto al aborto. Factores como creencias religiosas, valores personales, situación económica, edad y apoyo social pueden influir en la decisión.


Daniel stiven marroquin mora 1102

cthulhu 


 Cthulhu es una entidad cósmica creada por el escritor estadounidense de terror Howard Phillips Lovecraft y representada por primera vez en el cuento La llamada de Cthulhu (The Call of Cthulhu), publicado en la revista estadounidense Weird Tales en 1928. Considerado un Primigenio dentro de las entidades cósmicas, la criatura ha aparecido desde entonces en numerosas referencias de la cultura popular. Cthulhu es descrito como la convergencia entre un pulpo, un dragón y una criatura de forma humanoide.[1]​[2]​[3]​


Se conoce como mitos de Cthulhu al universo literario de horror cósmico (principalmente comprendido entre 1921 y 1935), desarrollado en torno a Cthulhu por el propio Lovecraft y otros escritores del Círculo de Lovecraft. Las profecías dicen que cuando el ciclo cósmico termine el gran Cthulhu despertará de su letargo en R'lyeh y gobernará la tierra y destruirá a todo el que no mencione las palabras: "Cthulhu R'lyeh Ph'nglui mglw'nafh wgah'nagl fhtagn" ante el gran Cthulhu

MARCELA LONDOÑO

 La Policía Nacional de Colombia (PONAL)[2]​ es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El presidente de la República es el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad mediante el Ministro de Defensa y el director general de la Policía Nacional.[3]​ Desde 1953 está adscrita al Ministerio de Defensa.[4]​ Según la Constitución de 1991 en su artículo 218 cita que es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil. En 2021 la Policía Nacional está integrada por 157.820.[5]​ Tiene su sede principal en el Centro Administrativo Nacional (CAN),[6]​ en la localidad bogotana de Teusaquillo.

Ha jugado un papel preponderante en las guerras civiles de Colombia incluido el Conflicto armado interno de Colombia. En varios momentos de su historia la institución se ha visto envuelta en varias polémicas y controversias por diversos delitos, algunos de ellos relacionados con acciones de guerra sucia,[7][8][9][10][11]​ que han sido denunciados por la CIDH,[12]​ Amnistía Internacional,[13]​ Human Rights Watch,[14]​ la Unión Europea[15][16]​ y la ONU.[17][18][19]​ Tras los acuerdos de paz de 2016, las críticas se han concentrado la violencia letal que emplea en misiones civiles,[20][21][22]​ en particular en la represión de las marchas y de las protestas sociales.[23][24]


ACTIVIDAD

  Cuestionario: Creación de un blog en Blogger – Grado 1102 CONTESTALO EN EL SIGUIENTE LINK EVALUACION MAYO 26 1. Al momento de crear un b...